Terapia asistida con perros (TAP)

Terapia asistida con perros (TAP)

¿Qué es la Terapia Asistida con Perros?

Uno de los métodos de intervención que más fuerza está cogiendo es la llamada Terapia Asistida con Perros. Año a año vamos avanzando en el tratamiento y atención de las personas con diversidad funcional.

Vamos introduciendo nuevas corrientes,terapias, métodos, estrategias. Con el objetivo de promocionar o promover la salud y el bienestar de las personas.

¿A quién se dirigen?

Son muchos los trastornos que se pueden beneficiar, el trastorno del espectro autista, el síndrome de Rett, Asperger, discapacidad intelectual, trastorno del déficit de atención, trastornos de conducta, problemas de ansiedad y depresión, parálisis cerebral…

Los objetivos son específicos para cada uno de ellos de manera particular. Y estos, pueden fijarse casi para cualquier problema o situación.

No nos podemos centrar en un rango de edad concreta. Se considera beneficiosa en diferentes ámbitos y contextos, no existe un margen de edad específico en el que aplicarlas. Cualquier persona, da igual edad o condición, puede ser receptor de ellas.

¿Cuáles son sus beneficios?

Se pueden agrupar en cuatro áreas, según estudios realizados sobre el impacto de un perro en un entorno terapéutico:

Beneficios físicos y motores:

  • Mejora las habilidades físicas y destrezas motoras (coordinación, equilibrio, motricidad fina y gruesa…)
  • Disminuye el estrés y excitación.
  • Disminuye la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo cual favorece la relajación.

Beneficios cognitivos:

  • Mejora las funciones ejecutivas (planificación, secuenciación, memoria, organización).
  • Actividades de la vida diaria.
  • Comunicación y lenguaje.
  • Estimulación multisensorial.
  • Incrementa los niveles de atención y concentración.

Beneficios emocionales:

  • Autoestima y la autoconfianza.
  • Disminuye el sentimiento de soledad y aislamiento.
  • Estado de ánimo.
  • Autocontrol.
  • Satisface la necesidad de conductas afectivas.
  • Fomenta la empatía.

Beneficios sociales:

  • Mejora de habilidades sociales.
  • Estimula las capacidades comunicativas.
  • Aumentan las relaciones sociales en el entorno.
  • Favorecen la integración en actividades de grupo.

¿Dónde se hacen este tipo de Terapias?

Aquí cerca podemos encontrar varios centros que cuentan con un equipo especializado y formado.

Paula Ferrer García

Psicóloga

Deja una respuesta